¿Qué es la pasta?

La pasta es un alimento a base de agua y harina de diferente extracción. Es fundamental, no solo en la gastronomía napolitana, sino en la de toda Italia.

Sus orígenes se remontan a tiempos muy antiguos, desarrollándose de manera paralela en el continente euroasiático y en la península itálica. Aunque las técnicas e ingredientes varían según la región, la esencia de la pasta como un alimento versátil y reconfortante ha perdurado a lo largo de los siglos.

¿Cuánta pasta come un italiano al año?

En sus innumerables formatos, es un alimento esencial que entra en cada hogar como una certeza absoluta. Se estima que, en promedio, un italiano consume alrededor de 25 kg de pasta al año.

Aunque se consuma en cantidades moderadas, está presente casi a diario en la mesa italiana, acompañada de una increíble variedad de verduras, carnes, pescados o legumbres. Para mí, sin duda, es el plato que más me gusta cocinar y comer.

Por eso, me encantaría compartir con vosotros los distintos tipos, formatos y características de la pasta, y juntos descubrir más sobre este alimento fascinante.


Clasificaciones:

  1. Secas
    Este tipo se produce industrialmente y, por ley, debe estar hecha únicamente con sémola de trigo duro y agua. Es la pasta básica que encontramos en supermercados y que se utiliza en una amplia variedad de recetas.
  2. Con huevo
    También conocida como pasta seca especial, contiene sémola y huevos entre sus ingredientes. Esta característica debe especificarse obligatoriamente en el paquete. Es una pasta con un sabor y una textura únicos que la hacen ideal para recetas más elaboradas.
  3. Fresca
    Es la que puedes preparar en casa, como ravioli, tortellini, tagliatelle, entre otros. También puedes encontrarla en tiendas especializadas o en supermercados. Este tipo de pasta destaca por su textura delicada y su versatilidad en la cocina.

Tipos y usos:

La pasta tiene la capacidad de adaptarse a cualquier plato gracias a sus innumerables formatos, pero es fundamental elegir el tipo adecuado según la salsa o preparación que quieras hacer. Un buen maridaje entre pasta y salsa puede marcar la diferencia en el resultado final.

Pastas largas

Incluyen variedades como las redondas (spaghetti), agujereadas (bucatini), rectangulares (fettuccine) y otras largas similares.

  • Usos: Este tipo es ideal para salsas como ragús, pestos o combinaciones ligeras que envuelvan bien los fideos largos. Gracias a su forma, permite ligar todos los ingredientes de manera uniforme.

Pastas en nidos

Se presentan enrolladas en pequeños nidos que se deshacen al cocerlas.

  • Espesor ancho: Perfectas para salsas más consistentes como un buen ragù napolitano o salsas con crema.
  • Espesor reducido: Van muy bien con salsas delicadas o ligeras.

Pastas cortas

Se dividen en varios formatos:

  • Formato largo: Ejemplo: maccheroni o ziti. Ideales para combinaciones con trozos de carne y verduras.
  • Formato medio: Ejemplo: penne, fusilli o rigatoni. Perfectos para salsas espesas o con trozos (como boloñesa), ensaladas frías, o platos al horno como la clásica pasta al forno.

Pastas minutas

Ejemplo: ditalini, tubetti o la tradicional pasta mixta napolitana.

  • Usos: Estas son las favoritas para platos guisados y reconfortantes, como la pasta con guisantes, con patatas o incluso sopas como el minestrone.

Pastas Rellenas

Las pastas rellenas son verdaderas joyas de la cocina italiana. Su característica principal es que en su interior esconden un relleno que puede ser salado o incluso dulce. Entre las más famosas encontramos:

  • Ravioli: Cuadrados rellenos de ricotta, espinacas, carne o queso.
  • Tortellini: Pequeños y con forma de anillo, generalmente rellenos de carne o queso.
  • Agnolotti: Más pequeños que los ravioli, ideales para rellenos delicados como calabaza o champiñones.
  • Cannelloni: Tubos que se rellenan con carnes, verduras o quesos y se hornean con salsa bechamel y tomate.

Usos: Las pastas rellenas se suelen acompañar con salsas ligeras que permitan destacar el sabor del relleno, como mantequilla y salvia, o un simple ragú.


Pastas Especiales

Las pastas especiales son aquellas que incorporan ingredientes adicionales a la masa base de sémola y agua, para ofrecer diferentes sabores, colores o texturas.

Entre los ingredientes más comunes encontramos:

  • Espinacas: Dan un color verde y un sabor suave.
  • Remolacha: Aporta un vibrante color rosa y un toque terroso.
  • Calabaza: Perfecta para un color anaranjado y un gusto ligeramente dulce.
  • Curry: Un toque exótico con color amarillo intenso y un sabor especiado.
  • Tinta de calamar: Para un color negro espectacular y un sabor marino único.
  • Zanahoria: Aporta un color suave y dulce, ideal para platos delicados.

Usos: Estas pastas suelen ser las protagonistas del plato y se acompañan con salsas que no opaquen su sabor.


Superficie: Lisa o Rayada

Otro aspecto importante a considerar en la elección de la pasta es su superficie.

  • Pasta lisa: Ideal para salsas más ligeras o mantequillosas, donde no se busca que la salsa quede adherida a la pasta.
  • Pasta rayada (o rallada): Perfecta para salsas espesas, como boloñesa o salsas de queso, ya que las ranuras permiten que la salsa se adhiera mejor y se integre con cada bocado.

La pasta, con su versatilidad infinita, es un pilar fundamental de la gastronomía italiana y un reflejo de su riqueza cultural. A través de este blog, espero compartir recetas, historias y secretos que me conectan con mi tierra y que, estoy segura, os enamorarán tanto como a mí.

¿Cuál es vuestro tipo de pasta favorito? ¡Os leo en los comentarios!

Con cariño,
Vuestra chica napolitana ❤️

Recommended Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.